
La propuesta de este curso, novedoso y enriquecedor es conocer desde la base cómo alimentarse de forma consciente, buscando el equilibrio del organismo en su aspecto global, adecuando la dieta a cada persona, ya que somos seres únicos.
Uno de los pilares para tener una buena salud consiste en tener una alimentación sana y equilibrada, y saber cómo hacerlo es fundamental para lograr ese bienestar en el campo físico, en el mental y en el emocional.
Este curso está pensado para el conocimiento de las pautas necesarias para que cada persona las pueda adaptar a su manera, de una forma consciente a nivel personal, o para que a nivel profesional, disponga de más herramientas para aplicar en su trabajo.
PROGRAMA NUTRICIÓN y DIETÉTICA INTEGRAL
DIETÉTICA Y NUTRICIÓN- ¿Qué es la nutrición?
- Principios inmediatos:
- Proteínas y Aminoácidos
- Hidratos de carbono
- Ácidos grasos
- Agua
- Sales minerales
- Vitaminas
- Enzimas
- Clasificación de los principios inmediatos:
- Esenciales
- No esenciales
- Aporte o no de calorías
- Según su función
- Tipos individuales de nutrición:
- Eutrófico
- Taquitrófico
- Braditrófico
- Sistema digestivo:
- Boca
- Estómago
- Duodeno
- Vesícula biliar
- Hígado
- Válvula ileocecal
- Intestino grueso
CALORÍAS
- Teoría calorimétrica
- ¿Qué es una caloría?
- Calorías necesarias
- Norma general
ALIMENTACIÓN NATURAL
- La buena alimentación
- Qué es el alimento
- Buen alimento
- Alimento perfecto
- Cuánto, cuándo, dónde, cómo y para qué comer
- Control nervioso
- Evacuación de los alimentos
- Normas de la buena digestión
AYUNO
- ¿Qué es el ayuno?
- Reglas del ayuno
- Formas de ayuno
- Normas básicas para ayunar
DIETÉTICA
- ¿Qué es la dietética?
- ¿Qué es la dieta?
- Curas de dietas especiales:
- Fiebre
- Nefritis
- Diabetes
- Obesidad
- Demacración
- Anemia
- Hemorragias
- Hiperacidez
- Estreñimiento
- Diarreas
- Neurosis
- Cardíacos, hipertónicos
- Gota, ácido úrico
- Fundamentos de la dieta
- Consejos dietéticos generales
- Normas básicas de dietética
PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
- Frutas naturales
- Hortalizas
- Frutas oleaginosas
- Frutos secos
- Legumbres
- Huevos
- Leche
Alimentos especiales:
- Aguacate
- Ajo
- Albaricoque
- Alcachofa
- Alfalfa
- Apio
- Berros
- Berza
- Calabaza
- Cebolla
- Coles de Bruselas
- Diente de león
- Espárrago
- Espinaca
- Hinojo
- Judías verdes
- Lechuga
- Limón
- Manzana
- Nabos
- Naranja
- Ortiga
- Papaya
- Patata
- Pepino
- Perejil
- Piña
- Rábano
- Remolacha
- Tomate
- Zanahoria
- Miel
- Jalea
Cereales:
- Arroz
- Avena
- Cebada
- Centeno
- Maíz
- Mijo
- Trigo (espelta, kamut, bulgur, cus-cus…)
- Trigo sarraceno
- Quinoa
Germinados
Súper Alimentos:
- Hierba de trigo
- Maca
- Chlorella
- Spirulina
- Semillas de chía
- Semillas de cáñamo
- Camu-camu
- Psyllium
- Maqui berry
- AÇai
- Algarroba
- Matcha
- Pulpa de Baobab
- Graviola
- Mangostán
- Moringa
- Levadura nutricional
ÓRGANOS Y ASPECTOS PSICOLÓGICOS
- Estómago
- Intestino delgado
- Intestino grueso
- Páncreas
- Hígado
- Vesícula biliar
COMBINACIONES ALIMENTARIAS
La manera de combinar los alimentos
Mezclas poco recomendables:
- Proteína y carbohidrato
- Ácidos y carbohidrato
- Ácidos y proteína
- Proteína y azúcar
- Carbohidrato y azúcar
- Fruta
- Postres
OBESIDAD
¿Qué es la obesidad? Entenderla para tratarla
Causas del exceso de grasa
Tipos de acumulación de grasa (morfológica y histológica):
- Obesidad androide
- Obesidad ginoide
- Obesidad hiperplásica
- Obesidad hipertrófica
- Obesidad mixta
Grasa corporal
Tratamiento de la acumulación de grasa
La dieta en la obesidad?
Duración de la dieta
Nutrición equilibrada
Individualización
Educación nutricional
Volumen por retención de líquidos
La dieta moderna
Elaboración de la dieta
La complexión ancha
Acúmulo de grasa ginoide (femenina)
Celulitis
En torno a las dietas
NUTRICIÓN EN LA NIÑEZ
- Hábitos alimentarios
- Recomendaciones
- Satisfacción de las necesidades nutricionales
- Desarrollo de unos hábitos alimentarios correctos
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
- Etapas adolescentes
- Necesidades y recomendaciones nutricionales
- Satisfacción de las necesidades nutricionales
- Desarrollo de unos hábitos alimentarios correctos
ALIMENTACIÓN ETAPA ADULTA
- 20 años
- 30 años
- 40 años
- 50 años
NUTRICIÓN EN LA 3ª y 4ª EDAD:
- Factores fisiológicos
- Factores Psico-sociales
- Requerimientos nutricionales
EL MITO DE LAS DIETAS
- Dietas Hipocalóricas
- Dieta Hiperproteica
- Dieta disociada
- Dieta anti-dieta
- Dieta del ayuno parcial
- Dieta del Dr. Atkins
- Dieta disociada del Dr. Hay
- La macrobiótica
- Dieta vegetariana
- Dieta ovo-lacto-vegetariana
- La dieta del pH
- La dieta Dukan
- La paleo dieta
- La dieta del grupo sanguíneo
- La dieta mediterránea
- La dieta cetogénica
- La dieta pantone o de los 5 colores
- La dieta del cerebro
COMIENZO: Octubre 2022
DURACIÓN: 7 meses (112 horas)
HORARIO: Martes de 17:00 a 21:00h
APORTACIÓN: 60€ matrícula +170€/mensualidad