La primera pregunta es: ¿por qué ir al masajista, qué beneficios puedo obtener? Lo cierto es que es una pregunta muy extensa repleta de beneficios, muchos archiconocidos como puede ser la limpieza y oxigenación de la piel, la relajación de la musculatura, la activación de la circulación, prevención del envejecimiento articular y podría seguir y seguir pero para mí, la primera ventaja y más reseñable sería el contacto humano, algo de lo que todos estamos necesitados pero que además presenta una ventaja y es que el masajista puede adaptarse al cliente y no al revés, me explico: los cada vez más comunes sillones presivos o pistolas de masaje que todos hemos visto anunciados en amazon, tal vez nos puedan ayudar a salir del apuro pero es ilógico pensar que puedan sustituir a un profesional, un auténtico masoterapeuta va a saber no sólo donde te duele, sino de dónde viene, cuál es el origen y como atajarlo. Para todo eso va a recurrir a la palpación, a su herramienta más valiosa que son las manos.
Sin embargo, existen tantas técnicas como masajistas, tenemos profesionales de masaje antiálgico, quiromasajistas, reflexólogos…decenas de técnicas y estilos y combinaciones de ellas que hacen que cada uno sea único.
Ahora la pregunta es, ¿Qué técnica me interesa? ¿En qué consiste? y sobretodo, ¿me interesa aprenderla como hobby o como profesional?
En orden de aparición tenemos:
Masaje antiálgico, una técnica completa en si misma adaptable a todo tipo de estilos ya que recurre a la digitopresión para eliminar el dolor muscular parcialmente a través de los canales nerviosos.
El Quiromasaje, quizás la técnica más conocida de este mundo por su recurrente aparición en películas. Es una técnica basada en el intercambio de sangre pero que tiene un gran falso amigo que son los amasamientos. Cuando le pedimos a alguien que desconoce esta profesión que nos dé un masaje, su primer paso va a ser el amasamiento y aunque nadie discute que sea una parte importante de la técnica no es ni con mucho aplicable con la asiduidad y presión que creéis, es por eso que es muy importante partir de una buena base y conocimientos, que es lo que nos aporta el quiromasaje.
La Reflexología, otro mundo de prejuicios, “eso es lo de los puntos en los pies, ¿no?”, pues efectivamente, hay puntos en los pies, y estrellas en el universo, pero si algo tienen en común es que ambos son complejos, completos y más grandes de lo que pensamos, aunque esta técnica requiere un artículo, o una docena, se podría resumir en que es en esencia, la técnica más completa que podemos encontrar.
Obviamente no es algo fácil y requiere horas de esfuerzo y dedicación, pues no se trata sólo del instinto manual sino que tendremos que añadirle una serie de conocimientos para saber que relación orgánico-vertebral voy a tener cuando el problema venga de la columna o del órgano, qué consecuencias tiene cada contractura y qué músculos o cadenas musculares están afectadas y una larga lista de conocimientos, que si bien extensos y necesarios, también nos aportarán una seguridad y calidad en el trabajo que me permitirán ayudar a las personas que lo necesiten.
Categoría: Sabias que...