Kinesis, movimiento en griego, y logos estudio. Etimológicamente nos hablan de la ciencia que estudia el movimiento.
Durante los años 60 del siglo XX, un quiropráctico americano, el doctor Goodheart, descubrió que había una relación entre los músculos débiles que testaba manualmente y ciertas patologías. Goodheart se dio cuenta de que cada músculo estaba ligado a un nervio, que controlaba a su vez un órgano, asociado además a un meridiano de acupuntura, a unos puntos linfáticos, etc. Y así fue elaborando ciertas correlaciones que dieron origen al método de la Kinesiología Aplicada (KA), reservado sólo para médicos y personal sanitario.
Dentro del equipo de trabajo del Dr. Goodheart había otro quiropráctico el Dr. John Thie, muy interesado en hacer llegar estas técnicas a las personas sin conocimientos sanitarios para usarlas en su familia, sus relaciones, su entorno. Este, pidió al fundador de la kinesiología aplicada que elaborara un compendio de las técnicas más útiles, sencillas y seguras de aplicar de la KA para uso familiar. El Dr. Goodheart le dio permiso para que las hiciera el mismo. Es así como hacia los años 70 del siglo XX, vieron la luz los 4 talleres de Touch For Health (TFH) o Toque para la Salud.
Hay algunos aspectos que diferencian a la kinesiología del resto de terapias y el principal es EL TEST MUSCULAR, punto en común de todas las diferentes ramas de la kinesiología.
Así podemos decir que, la Kinesiología es la ciencia que utiliza el test muscular para identificar desequilibrios estructurales, bioquímicos, mentales-emocionales o de otras energías sutiles del cuerpo. De este modo restablecer las necesidades prioritarias, de manera que por él mismo (cuerpo) se armonice.
La perspectiva de la medicina en cuanto al funcionamiento interno del ser humano, poco ha cambiado, siguiendo la evolución del pensamiento científico a lo largo del tiempo. Para los médicos de hoy el cuerpo humano sigue siendo una maquinaria complicada. La única diferencia es que ahora tienen técnicas más avanzadas, para estudiar esa relojería biológica al nivel molecular.
En cambio, los humanos, a diferencia de las máquinas, son algo más que la suma de una serie de compuestos químicos y sus reacciones. Todos los organismos necesitan una fuerza vital sutil que origina un sinergismo a través de una determinada organización estructural de los componentes moleculares; y debido a ese sinergismo, el ser vivo, como un todo, es más que la suma de sus partes. Esa fuerza vital introduce la organización en los sistemas vivientes, y restaura y renueva constantemente su propio vehículo celular de expresión. Cuando la fuerza vital abandona el organismo y éste muere, el mecanismo físico se degrada poco a poco hasta que no queda sino una serie desorganizada de compuestos químicos.
El paradigma einsteiniano en su aplicación a la medicina vibracional contempla a los seres humanos como redes de campos complejos de energía en interfaz con los sistemas físico/celulares. La medicina vibracional utiliza formas especializadas de la energía para actuar positivamente sobre aquellos sistemas energéticos que pierdan su equilibrio por el estado de enfermedad. Al devolver los equilibrios a los campos de energía que contribuyen a regular la fisiología celular; el sanador vibracional intenta restablecer el orden en un plano más alto de la funcionalidad humana.
El postulado de que toda materia es energía constituye el fundamento para comprender cómo el ser humano puede considerarse como un sistema dinámico de energías. Mediante su famosa ecuación E = mc2, Albert Einstein demostró científicamente que la energía y la materia son expresión dual de una misma sustancia universal; esa sustancia es la energía primaria o vibración de la que todos estamos formados. Es por esta razón que la empresa de intentar la curación del cuerpo mediante manipulaciones a este nivel básico, vibracional o energético, merece propiamente el nombre de medicina vibracional.
Un estudio integral de la salud tiene en cuenta todos los aspectos, todos los niveles y todas las dimensiones del Ser Humano. Todos poseemos un “ordenador holográfico”, en el cuerpo físico, en el cerebro y en cada una de las células, que exterioriza todo lo que transcurre en su interior. Que acumula además todas nuestras experiencias, desde la concepción, incluso antes, hasta el presente, manifestándolo físicamente.
Todas las experiencias vividas, creencias, convicciones, emociones, traumas no superados, etc, están representados en el cuerpo físico proporcionándonos un mapa corporal.
La física cuántica nos dice que toda materia es energía en diferentes niveles de vibración y que la des- armonía de las vibraciones provoca un estado de desequilibrio que en el cuerpo humano se traduce como enfermedad. Numerosos estudios y experimentos con sanadores en laboratorios utilizando las últimas tecnologías de medición, han comprobado y demostrado que su energía puede afectar sensiblemente la materia, a nivel de partículas.
EL ARTE DEL TEST MUSCULAR NEUROLÓGICO
El test muscular, es un test neurológico que se realiza a un músculo. La respuesta viene de nuestro Bio-ordenador o cerebro. El test valora la calidad de la contracción o inhibición muscular, en lugar de la propia fuerza que el músculo es capaz de manifestar.
Dadas las conexiones entre los músculos y el sistema nervioso, y tomando en cuenta que la persona es una unidad completa, el test muscular valora la calidad de la reacción, a través del músculo como indicador, a diferentes estímulos, situaciones, contextos y memorias. Un músculo responde de diferente forma en una situación que genera estrés que en una que sabemos cómo manejar.
Los músculos son los que nos permiten la relación con el medio que nos rodea, y casi toda función básica como: la respiración, digestión, circulación sanguínea, el ver, escuchar o comunicarnos, etc. se produce gracias a los músculos y sus interacciones. Obviamente, cualquier estrés afectará al funcionamiento muscular.
Desde nuestra visión holística del Ser, entendemos la kinesiología como una magnifica herramienta para entender, localizar y equilibrar cualquier bloqueo que esté afectando a algún o algunos niveles de nuestro ser. En el curso aprenderemos más de 80 técnicas para devolver su estado natural de bienestar al organismo.
Comprendiendo el ORIGEN del desequilibrio, podremos sanar por completo nuestro SER
Categoría: Sabias que...