Este sitio web utiliza cookies. [ Acepto ]

Factores para elegir una esencia o un aceite esencial

2021-08-14, Sonia Lozano
La aromaterapia estudia y trabaja con aceites esenciales sobre el organismo de varias formas lo que nos llevará a saber elegir una esencia desde un ángulo concreto.
La fitocosmética, tan de boga actualmente, es un medio muy bueno para acercarnos a esta técnica pero no olvidemos que también se puede usar en masaje, inhaladores, ambientadores, como aromatizantes de comidas, como tratamiento ingerido…
Sus principios activos pueden actuar desde la piel- incorporándose al sistema sanguíneo- y de esa forma, aplicando unas gotas en un medio graso (como puede ser un aceite o una crema) conseguiremos distintos resultados que si la ingerimos (ojo, no todas sirven para ingerir) o si simplemente la olemos (que a través de la pituitaria y el hipotálamo también provoca reacciones de tipo corporal).
Para definir bien la mejor esencia de uso dependemos de tres factores: motivo, forma de administración y calidad necesaria de la esencia.
 

Veamos un ejemplo de usos de aceites esenciales: 

Un caso de malas digestiones, con hinchazón abdominal, retención de gases e incluso mal aliento nos permitiría usar la aromaterapia de diversas formas:
Una gota de esencia de laurel en un vaso de agua caliente, en forma de enjuagues después de las comidas evitará esta sensación, pero sólo si la causa es un exceso de fermentación.
Cuando la causa es tensión nerviosa resulta mejor aplicar 2 gotas de esencia de anís verde en un poco de aceite de ricino en el abdomen después de las comidas. Este aceite es uno de los más hidratantes y definidos en ayurveda como “pesado”, para combatir el exceso de “vata” y de nervio.
Si la causa es hepática lo mejor es ingerir esencia de mejorana (de nuevo una gota) en un poco de miel dejándola que se disuelva en la boca antes de tragarla. Para ingerir esencias es conveniente siempre tener algo en el estómago por lo tanto dejaremos estos remedios para que sean el último bocado.
Si la causa es más emocional la esencia de bergamota aplicada con un inhalador o en vahos, a razón de cinco gotas por 200 ml de agua, será la más adecuada.
Por lo tanto dependiendo de la forma de administración podemos definir mejor las esencias que se pueden emplear en función del origen del proceso, para lo cual podemos necesitar apoyarnos en técnicas como la iridología (el diagnóstico por iris: lo que el ojo nos puede contar) , la kinesiología, la bioenergética, la reflexología y un largo etc que nos sirven para saber lo que puede necesitar nuestro cliente a corto, medio y largo plazo.
La calidad de la esencia siempre es importante pero debemos extremar las precauciones cuando se trata de uso interno. En nuestro ejemplo la esencia de mejorana necesitamos que sea quimiotipada y apta para uso interno para asegurarnos de que no produce quemaduras al ingerir. Incluso con la esencia de anís verde en uso externo es importante también su quimiotipo para asegurarnos de que no produzca irritaciones en la piel. Sin embargo, la esencia de bergamota en inhalador no necesitamos tanta seguridad (aunque no está de más) pero sí garantizar que no está montada sobre un medio tóxico (las esencias se montan en ocasiones sobre derivados del petróleo que las pueden convertir en tóxicas o peligrosas). Por eso es importante conocer si son “naturales”, “sintéticas” y sobre qué medio van montadas. Un buen truco puede ser saber el I.V.A. aplicado: si es de alimentación es fijo que no llevan sustancias indeseadas. Pero cuidado: eso no significa que las que lleven el IVA cosmético sean malas, simplemente puede ser que sus principios activos no puedan ingerirse como es el caso de la tuja.

Categoría: Sabias que...